Diseño Gráfico en Plataformas Alternativas: Monitores y Tabletas Gráficas para Linux

¡Bienvenido a SistemasAlternos, el lugar ideal para los amantes de la tecnología alternativa! Sumérgete en el fascinante mundo de los sistemas operativos como Linux y BSD, donde la innovación y la libertad son la norma. Descubre todo lo que necesitas saber sobre el apasionante tema de las tabletas gráficas para Linux en nuestro artículo "Diseño Gráfico en Plataformas Alternativas: Monitores y Tabletas Gráficas para Linux". Prepárate para explorar nuevas posibilidades y encontrar las herramientas perfectas para potenciar tu creatividad. ¡No te pierdas esta emocionante aventura tecnológica!
- Introducción al Diseño Gráfico en Linux
- Mejores Tabletas Gráficas Compatibles con Linux
- Monitores Especializados para Diseñadores en Linux
- Configuración y Drivers para Tabletas Gráficas en Linux
- Software de Diseño Gráfico para Usuarios de Linux
- Optimización del Flujo de Trabajo en Diseño Gráfico con Linux
- Recursos y Comunidad para Diseñadores Gráficos en Linux
- Conclusión: ¿Por qué optar por Linux en Diseño Gráfico?
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué tabletas gráficas son compatibles con Linux?
- 2. ¿Cuáles son las características clave a considerar al elegir una tableta gráfica para Linux?
- 3. ¿Es posible configurar los botones y accesos directos de las tabletas gráficas en Linux?
- 4. ¿Se puede utilizar una tableta gráfica en Linux para software de diseño como GIMP o Krita?
- 5. ¿Cuál es la mejor tableta gráfica para Linux en términos de relación calidad-precio?
- Reflexión final: El poder del diseño gráfico en el mundo Linux
Introducción al Diseño Gráfico en Linux

Compatibilidad de hardware con Linux: Retos y soluciones
La compatibilidad de hardware con Linux ha sido una preocupación constante para diseñadores gráficos y artistas digitales que buscan trabajar en plataformas alternativas. A diferencia de los sistemas operativos más populares, como Windows o macOS, la variedad de dispositivos compatibles con Linux puede ser más limitada, lo que presenta desafíos al momento de elegir el hardware adecuado.
Los principales retos a los que se enfrentan los usuarios de Linux al buscar hardware para diseño gráfico incluyen la disponibilidad de controladores específicos, el soporte para tabletas gráficas y monitores especializados, y la optimización del rendimiento para aplicaciones de diseño. Afortunadamente, la comunidad de desarrollo de Linux ha trabajado arduamente para ofrecer soluciones a estos desafíos, y cada vez más fabricantes están reconociendo la importancia de brindar soporte para este sistema operativo.
En respuesta a estos retos, se han desarrollado controladores de código abierto y se han establecido colaboraciones entre fabricantes de hardware y la comunidad de Linux para mejorar la compatibilidad. Además, herramientas como las listas de hardware compatible con Linux y los foros de soporte técnico proporcionan a los usuarios información valiosa para superar los desafíos de compatibilidad de hardware.
La importancia de elegir el hardware adecuado
Elegir el hardware adecuado es crucial para los diseñadores gráficos que trabajan en Linux, ya que influye directamente en su productividad, rendimiento y experiencia general. La compatibilidad de los dispositivos de entrada, como tabletas gráficas, y la precisión de los monitores son aspectos fundamentales que impactan en la calidad del trabajo creativo.
Además, la elección del hardware también puede afectar la estabilidad del sistema, la capacidad de ejecutar software de diseño intensivo y la longevidad de la configuración. Por lo tanto, al seleccionar tabletas gráficas y monitores para Linux, es esencial considerar no solo la compatibilidad inmediata, sino también el soporte a largo plazo y la capacidad de actualización.
La compatibilidad de hardware con Linux presenta desafíos significativos, pero con la información adecuada y la selección cuidadosa de dispositivos, los diseñadores gráficos pueden encontrar soluciones que les permitan aprovechar al máximo las plataformas alternativas para el diseño creativo.
Mejores Tabletas Gráficas Compatibles con Linux

El diseño gráfico es una disciplina que requiere de herramientas específicas para poder plasmar la creatividad de manera efectiva. En el caso de los sistemas operativos alternativos como Linux, es importante contar con dispositivos de hardware especializado que sean compatibles y eficientes. En este sentido, las tabletas gráficas son una pieza fundamental para los diseñadores que trabajan con Linux, ya que les permiten dibujar, ilustrar y retocar imágenes de manera precisa y fluida.
Wacom Intuos Pro: La elección de los profesionales
La Wacom Intuos Pro es reconocida como una de las tabletas gráficas más destacadas del mercado, tanto para usuarios de Windows y Mac como para aquellos que utilizan Linux. Su calidad de construcción, precisión en el trazo y sensibilidad a la presión la convierten en la elección preferida de muchos diseñadores gráficos profesionales que trabajan en entornos Linux. Además, su compatibilidad con software de diseño como GIMP, Krita y Inkscape la hacen una opción versátil y poderosa para el diseño gráfico en plataformas alternativas.
La Wacom Intuos Pro ofrece un amplio rango de tamaños y funciones personalizables, lo que la hace adaptable a las necesidades específicas de cada usuario. Su tecnología inalámbrica y su soporte para gestos multitáctiles la convierten en una herramienta completa y eficiente para proyectos de diseño gráfico en Linux.
Huion Inspiroy Q11K: Alternativa asequible
Para aquellos diseñadores que buscan una alternativa más accesible en cuanto a precio, la Huion Inspiroy Q11K se presenta como una opción atractiva para trabajar en entornos Linux. Esta tableta gráfica ofrece un área de trabajo espaciosa, sensibilidad a la presión y conectividad inalámbrica, lo que la convierte en una herramienta versátil y cómoda para proyectos de diseño gráfico en plataformas alternativas.
La Huion Inspiroy Q11K destaca por su relación calidad-precio, brindando a los diseñadores la posibilidad de acceder a una tableta gráfica con características profesionales a un costo más accesible. Su compatibilidad con Linux y su amplia gama de niveles de presión la convierten en una opción a considerar para aquellos que buscan desempeño y economía en un mismo dispositivo.
XP-Pen StarG640: Ideal para principiantes
Los diseñadores gráficos que dan sus primeros pasos en el mundo del diseño digital encontrarán en la XP-Pen StarG640 una tableta gráfica ideal para iniciarse en proyectos de diseño en entornos Linux. Con un diseño compacto, ligero y fácil de transportar, esta tableta ofrece una superficie de dibujo cómoda y una sensibilidad a la presión que permite realizar trazos precisos y detallados.
La XP-Pen StarG640 es compatible con Linux y ofrece una experiencia de dibujo intuitiva, lo que la convierte en una excelente opción para estudiantes y principiantes en el diseño gráfico digital. Su precio asequible y su facilidad de uso la hacen una tableta gráfica a considerar para aquellos que deseen adentrarse en el mundo del diseño en plataformas alternativas.
Monitores Especializados para Diseñadores en Linux

El diseño gráfico en plataformas alternativas como Linux requiere de dispositivos especializados para garantizar la precisión y calidad en el trabajo creativo. Los monitores especializados para diseñadores ofrecen características específicas que los hacen ideales para trabajar con imágenes, gráficos y diseño en general. A continuación, presentamos una selección de monitores que destacan por sus prestaciones y su compatibilidad con Linux.
ASUS ProArt PA278QV: Calibración de color y precisión
El ASUS ProArt PA278QV es un monitor diseñado para satisfacer las necesidades de los profesionales del diseño gráfico. Con una resolución de 2560x1440, este monitor ofrece una gran nitidez y detalle en las imágenes, lo que lo hace ideal para tareas de diseño. Además, su capacidad de calibración de color garantiza una reproducción fiel de los colores, lo que es esencial en el ámbito del diseño gráfico. La precisión de color es fundamental en el diseño gráfico, y el ASUS ProArt PA278QV cumple con creces esta exigencia.
El ASUS ProArt PA278QV es una excelente opción para diseñadores que buscan un monitor de alta calidad, precisión de color y compatibilidad con Linux.
Dell UltraSharp UP3216Q: Resolución 4K para detallistas
El Dell UltraSharp UP3216Q es un monitor de gama alta que destaca por su impresionante resolución 4K y su amplia gama de colores. Con una resolución de 3840x2160, este monitor ofrece una claridad y detalle excepcionales, lo que lo convierte en una herramienta ideal para diseñadores que requieren visualizar imágenes en alta definición. La reproducción de colores es otro punto fuerte de este monitor, ya que cubre un 99.5% del espacio de color AdobeRGB y un 100% sRGB, lo que garantiza una representación precisa de los colores.
La conectividad del Dell UltraSharp UP3216Q incluye puertos HDMI, Mini DisplayPort, DisplayPort y USB, lo que proporciona una gran versatilidad a la hora de conectar dispositivos. Su diseño ergonómico permite ajustar la altura, inclinación, giro y rotación, lo que contribuye a una experiencia de trabajo cómoda y personalizada. En definitiva, el Dell UltraSharp UP3216Q es una opción a considerar para diseñadores que buscan un monitor de alta resolución, fidelidad de color y compatibilidad con sistemas operativos alternativos como Linux.
LG 27UK850-W: Conectividad y versatilidad
El LG 27UK850-W es un monitor que destaca por su versatilidad y su amplia conectividad. Con una resolución de 3840x2160, este monitor ofrece una gran calidad de imagen, ideal para tareas de diseño gráfico que requieren alta definición. Su capacidad para mostrar una amplia gama de colores lo hace especialmente atractivo para diseñadores que buscan fidelidad en la reproducción cromática.
El LG 27UK850-W es una excelente opción para diseñadores que valoran la conectividad, versatilidad y calidad de imagen en un monitor compatible con sistemas operativos alternativos como Linux.
Configuración y Drivers para Tabletas Gráficas en Linux

Las tabletas gráficas son una herramienta fundamental para los diseñadores gráficos que trabajan en plataformas alternativas como Linux. Sin embargo, la instalación y configuración de estas tabletas en sistemas operativos basados en Linux a menudo requiere pasos adicionales en comparación con los sistemas operativos más convencionales. A continuación, se detallan algunas recomendaciones para la instalación de drivers y configuración de tabletas gráficas en diferentes distribuciones de Linux.
Instalación de drivers de Wacom en Ubuntu
Para los usuarios de Ubuntu que deseen utilizar tabletas gráficas Wacom, es fundamental instalar los drivers adecuados para garantizar un rendimiento óptimo. Aunque Ubuntu suele reconocer automáticamente las tabletas Wacom, a veces es necesario instalar los drivers adicionales para acceder a todas las funciones.
Para instalar los drivers de Wacom en Ubuntu, se puede utilizar el siguiente comando en la terminal:
sudo apt-get install xserver-xorg-input-wacom
Una vez instalados los drivers, se recomienda reiniciar el sistema para asegurarse de que los cambios surtan efecto y la tableta gráfica funcione correctamente.
Es importante tener en cuenta que la instalación de los drivers puede variar ligeramente dependiendo de la versión específica de Ubuntu, por lo que se recomienda consultar la documentación oficial de Wacom para obtener instrucciones detalladas.
Configuración de Huion en distribuciones basadas en Fedora
Para los usuarios que prefieran distribuciones basadas en Fedora, como Fedora Workstation, la configuración de tabletas gráficas Huion puede requerir algunos pasos adicionales. Aunque algunas tabletas Huion son compatibles con Linux de forma nativa, es posible que sea necesario realizar ajustes de configuración para que funcionen correctamente.
En general, se recomienda verificar la compatibilidad de la tableta Huion con la distribución específica de Fedora y, si es necesario, buscar controladores o ajustes adicionales en foros especializados o en la documentación oficial de Huion.
Algunos usuarios han reportado que la configuración de las tabletas Huion en Fedora puede requerir la instalación de controladores adicionales a través de herramientas como Xinput o ajustes manuales en el archivo de configuración de Xorg.
Herramientas de mapeo de pantalla para XP-Pen en Manjaro
En el caso de los usuarios de Manjaro que utilicen tabletas gráficas XP-Pen, es fundamental contar con herramientas de mapeo de pantalla que permitan ajustar la interacción entre la tableta y el monitor de forma precisa. Aunque algunas tabletas XP-Pen son compatibles con Linux de forma nativa, es posible que sea necesario utilizar herramientas adicionales para configurar adecuadamente el área activa de la tableta y el monitor.
Para los usuarios de Manjaro, se recomienda investigar y utilizar herramientas de mapeo de pantalla como xsetwacom o xrandr para ajustar la configuración de la tableta XP-Pen de acuerdo a las necesidades específicas de diseño gráfico.
Es importante recordar que la configuración detallada de las tabletas gráficas en Linux puede variar según el modelo de la tableta, la distribución de Linux y la versión del kernel, por lo que se recomienda consultar la documentación oficial del fabricante y recurrir a comunidades de usuarios de Linux para obtener asesoramiento especializado.
Software de Diseño Gráfico para Usuarios de Linux

Si eres un usuario de Linux y te dedicas al diseño gráfico, es fundamental contar con herramientas que te permitan realizar tu trabajo de manera eficiente y profesional. Afortunadamente, existen varias alternativas de software de diseño gráfico para Linux que ofrecen funcionalidades similares a las populares aplicaciones de diseño para otros sistemas operativos.
Una de las herramientas más destacadas para diseño gráfico en Linux es GIMP, que se ha ganado la reputación de ser la alternativa gratuita a Photoshop. GIMP es un programa de edición de imágenes con una amplia gama de herramientas que permiten retocar fotografías, crear ilustraciones y realizar diseño gráfico. Aunque su interfaz puede resultar diferente a la de Photoshop, su potencia y versatilidad lo convierten en una excelente opción para diseñadores que trabajan en Linux.
Otra herramienta popular para diseño gráfico en sistemas operativos alternativos es Inkscape. Este software de edición de gráficos vectoriales es ampliamente utilizado para la creación de ilustraciones, logotipos, diagramas, líneas de corte para impresión y otros elementos gráficos. Inkscape ofrece una amplia gama de herramientas de dibujo y manipulación de objetos, lo que lo convierte en una opción sólida para diseñadores que buscan una alternativa a Illustrator u otros programas de diseño vectorial.
Inkscape: Creando vectores en sistemas operativos alternativos
Si eres un diseñador que trabaja en Linux, es fundamental contar con herramientas que te permitan crear diseños vectoriales de manera eficiente y profesional. Inkscape es una de las opciones más destacadas para este propósito, ya que ofrece una amplia gama de herramientas de dibujo y manipulación de objetos que te permiten crear ilustraciones, logotipos, diagramas y otros elementos gráficos con facilidad.
Una de las ventajas de Inkscape es su interfaz intuitiva y su compatibilidad con los estándares de gráficos vectoriales SVG. Esto significa que puedes crear diseños en Inkscape y exportarlos a otros programas de diseño, lo que lo convierte en una herramienta versátil para diseñadores que trabajan en entornos de software libre o en sistemas operativos alternativos.
Además, Inkscape cuenta con una comunidad activa de usuarios y desarrolladores que ofrecen soporte y comparten recursos, lo que te permite aprender y mejorar tus habilidades en diseño gráfico vectorial mientras utilizas Linux como tu sistema operativo preferido.
Krita: Pintura digital y animaciones para Linux
Los diseñadores que trabajan en Linux también pueden encontrar en Krita una potente herramienta para la pintura digital y la creación de animaciones. Krita ofrece una amplia gama de pinceles y herramientas que permiten a los artistas digitales crear ilustraciones, concept art, cómics y animaciones con fluidez y precisión.
Esta aplicación de software libre es especialmente popular entre los artistas digitales y los ilustradores que buscan una alternativa a programas como Photoshop o Clip Studio Paint. Krita cuenta con una interfaz personalizable, soporte para tabletas gráficas y una comunidad activa que contribuye con recursos y plugins para ampliar sus funcionalidades.
Además, Krita es una herramienta de código abierto que se encuentra en constante desarrollo, lo que significa que sus características y rendimiento continúan mejorando con el tiempo. Esto la convierte en una opción atractiva para diseñadores que buscan una solución completa para la pintura digital y la creación de animaciones en Linux.
Optimización del Flujo de Trabajo en Diseño Gráfico con Linux

Una de las ventajas de trabajar en sistemas operativos alternativos como Linux es la posibilidad de personalizar por completo el entorno de escritorio para adaptarlo a las necesidades específicas de los diseñadores gráficos. Con herramientas como GIMP, Inkscape o Krita, es fundamental contar con un entorno de trabajo que facilite el acceso a las funciones más utilizadas y permita una interacción fluida con las herramientas de diseño.
Los diseñadores gráficos pueden aprovechar las capacidades de personalización de entornos de escritorio como KDE Plasma, GNOME o XFCE para organizar de manera eficiente las herramientas y paletas de colores, optimizando así el flujo de trabajo. La capacidad de ajustar el entorno para maximizar la productividad y la comodidad es un aspecto clave para los profesionales del diseño gráfico que eligen trabajar en plataformas alternativas como Linux.
Además, la posibilidad de utilizar monitores y tabletas gráficas de alta calidad en entornos Linux contribuye significativamente a la experiencia de diseño. La compatibilidad con una amplia gama de dispositivos permite a los diseñadores gráficos elegir las mejores opciones para sus necesidades específicas, sin limitaciones impuestas por el sistema operativo.
Automatización de Tareas Repetitivas con Scripts
La automatización de tareas repetitivas es esencial para optimizar el flujo de trabajo en diseño gráfico. En Linux, los diseñadores gráficos tienen la posibilidad de crear scripts personalizados para realizar tareas como el procesamiento por lotes de imágenes, la conversión de formatos o la aplicación de filtros de manera eficiente y sin intervención manual repetitiva.
Mediante el uso de herramientas como Bash, Python o herramientas específicas de automatización, los diseñadores gráficos pueden simplificar tareas tediosas y centrarse en aspectos creativos de su trabajo. La capacidad de personalizar y automatizar procesos en sistemas operativos alternativos como Linux ofrece a los diseñadores gráficos un nivel de control y eficiencia que impacta positivamente en la calidad de su trabajo y en los tiempos de entrega.
La combinación de un entorno de escritorio altamente personalizable con la capacidad de automatizar tareas repetitivas mediante scripts contribuye en gran medida a posicionar a Linux como una plataforma atractiva y eficiente para el diseño gráfico, ofreciendo a los profesionales la flexibilidad y herramientas necesarias para potenciar su creatividad y productividad.
Recursos y Comunidad para Diseñadores Gráficos en Linux

Al adentrarse en el mundo del diseño gráfico en Linux, es fundamental contar con el apoyo y la orientación de la comunidad. Los foros y grupos de discusión ofrecen un espacio invaluable para compartir experiencias, resolver problemas y descubrir nuevas herramientas y técnicas. En estos espacios, los diseñadores gráficos pueden plantear preguntas, recibir retroalimentación y conectarse con otros profesionales que comparten su pasión por el diseño en plataformas alternativas.
Los foros como "Linux Graphic Design" y "Gimp Chat" son excelentes lugares para discutir sobre las mejores tabletas gráficas para Linux, compartir recomendaciones y encontrar soluciones a desafíos técnicos específicos. Por otro lado, grupos en redes sociales como "Diseño Gráfico en Linux" ofrecen un espacio más informal para interactuar con otros diseñadores y estar al tanto de las últimas novedades en el mundo del diseño gráfico en sistemas operativos alternativos.
Es importante destacar que la participación activa en estos foros y grupos no solo brinda conocimientos prácticos, sino que también permite establecer conexiones valiosas en la industria del diseño gráfico en Linux, lo que puede desembocar en oportunidades laborales y colaboraciones en proyectos creativos.
Tutoriales y Cursos Especializados
Para dominar el uso de tabletas gráficas en entornos Linux, es crucial acceder a tutoriales y cursos especializados que aborden de manera detallada la integración de estos dispositivos con los diferentes programas de diseño disponibles. Plataformas como "Udemy" y "Domestika" ofrecen una amplia variedad de cursos en línea que cubren desde los conceptos básicos hasta técnicas avanzadas de diseño gráfico en Linux, incluyendo el uso óptimo de tabletas gráficas y monitores especializados.
Además, canales de YouTube como "Linux for Designers" proporcionan tutoriales gratuitos que abarcan desde la configuración inicial de una tableta gráfica hasta la optimización de su rendimiento en software de diseño como GIMP, Krita o Inkscape. Estos recursos audiovisuales son especialmente útiles para aquellos diseñadores que prefieren aprender de manera visual y práctica, siguiendo paso a paso la configuración y uso de dispositivos de entrada gráfica en sistemas operativos alternativos como Linux.
La combinación de participación activa en foros especializados y la asimilación de conocimientos a través de tutoriales y cursos especializados son pilares fundamentales para el desarrollo de habilidades en el diseño gráfico en Linux y la elección de las mejores tabletas gráficas para este sistema operativo.
Conclusión: ¿Por qué optar por Linux en Diseño Gráfico?

Linux ofrece una serie de beneficios significativos para los diseñadores gráficos que buscan flexibilidad y personalización en su flujo de trabajo. Uno de los principales beneficios es la amplia gama de herramientas de diseño gráfico de código abierto disponibles para los usuarios de Linux. Estas herramientas, como GIMP, Inkscape y Krita, ofrecen funcionalidades avanzadas y son completamente gratuitas, lo que resulta atractivo para diseñadores que buscan alternativas a las costosas soluciones propietarias.
Otro punto a favor de Linux es su capacidad para funcionar de manera eficiente en hardware más antiguo o menos potente, lo que permite a los diseñadores gráficos trabajar en sistemas más asequibles sin sacrificar el rendimiento. Además, la naturaleza altamente personalizable de Linux permite a los usuarios adaptar sus entornos de trabajo a sus necesidades específicas, lo que resulta en una mayor eficiencia y comodidad durante el proceso de diseño.
La seguridad y estabilidad de Linux también son factores atractivos para los diseñadores gráficos, ya que les permite centrarse en su trabajo sin preocuparse por interrupciones no deseadas. Además, al ser de código abierto, Linux ofrece una mayor transparencia y control sobre el sistema operativo, lo que es fundamental para los profesionales creativos que valoran la privacidad y la seguridad de sus datos y proyectos.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué tabletas gráficas son compatibles con Linux?
Las tabletas gráficas de marcas como Wacom y Huion suelen ser compatibles con Linux. Es importante verificar la compatibilidad con la distribución específica de Linux que se esté utilizando.
2. ¿Cuáles son las características clave a considerar al elegir una tableta gráfica para Linux?
Al elegir una tableta gráfica para Linux, es importante considerar la compatibilidad, la resolución, la sensibilidad a la presión, la ergonomía y el soporte de drivers para Linux.
3. ¿Es posible configurar los botones y accesos directos de las tabletas gráficas en Linux?
Sí, muchas tabletas gráficas permiten la configuración de botones y accesos directos en Linux a través de herramientas como xsetwacom y aplicaciones específicas proporcionadas por el fabricante.
4. ¿Se puede utilizar una tableta gráfica en Linux para software de diseño como GIMP o Krita?
Sí, las tabletas gráficas son compatibles con software de diseño como GIMP y Krita en Linux, y suelen ofrecer una experiencia de dibujo y edición fluida.
5. ¿Cuál es la mejor tableta gráfica para Linux en términos de relación calidad-precio?
La mejor tableta gráfica para Linux en términos de relación calidad-precio puede variar según las necesidades individuales, pero las tabletas gráficas de marcas como Wacom, Huion y XP-Pen suelen ofrecer buenas opciones para usuarios de Linux.
Reflexión final: El poder del diseño gráfico en el mundo Linux
El diseño gráfico en Linux no es solo una opción, es una necesidad en el mundo digital actual.
El impacto del diseño gráfico en Linux trasciende las fronteras del software y se convierte en una expresión de libertad creativa. Como dijo Steve Jobs: Diseño no es solo cómo se ve y cómo se siente. El diseño es cómo funciona
.
Invitamos a cada diseñador a explorar las posibilidades que ofrece Linux y a desafiar los límites preestablecidos. El diseño gráfico en Linux no solo es una elección, es una declaración de independencia creativa.
¡Gracias por ser parte de la comunidad de SistemasAlternos!
Te invitamos a compartir este artículo sobre Diseño Gráfico en Plataformas Alternativas en tus redes sociales para que más personas conozcan las opciones disponibles para Linux. ¿Tienes alguna otra idea sobre temas relacionados con el diseño gráfico en plataformas alternativas? Cuéntanos en los comentarios. ¡Queremos conocer tus experiencias y sugerencias!











Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diseño Gráfico en Plataformas Alternativas: Monitores y Tabletas Gráficas para Linux puedes visitar la categoría Dispositivos y Hardware Especializado para Linux y BSD.
Deja una respuesta
Articulos relacionados: